Disfrutar los días festivos y de descanso, aprovechando el feriado largo por Semana Santa, es un motivo para conocer la esencia y fervor religioso de las diferentes regiones y también conocer la belleza natural de los diversos pueblos del Perú. En la región San Martín, esta festividad religiosa se mezcla con la riqueza cultural y los destinos de naturaleza ideales para la aventura.
En la región San Martín, la Semana Santa se mezcla con la riqueza cultural y la aventura en la selva. En este feriado largo visita y explora los misteriosos rincones del Morro de Calzada, cerro apartado de la cadena montañosa de la cordillera oriental, que se levanta en medio de la llanura del valle del Alto Mayo a una altura de 575 metros.
Es conocido como el mirador natural del Alto Mayo, y es un lugar ideal para quienes aman caminar entre la naturaleza y el avistamiento de aves, fauna y flora silvestre, además con suerte, se puede ver al momo tocón, especie endémica de la región en peligro de extinción.
Este imponente cerro rocoso, de alto valor paisajístico, ecológico y cultural, se ha consolidado como un símbolo de identidad para los habitantes de la región y como uno de los principales atractivos turísticos de la Selva Alta peruana. Su silueta característica es visible desde diversos puntos de las provincias de Moyobamba y Rioja, destacando como un auténtico guardián del valle.
El atractivo turístico Morro de Calzada cuenta con un moderno Centro de Interpretación desde donde parten dos emocionantes recorridos de senderismo que llevan hasta la cima del Morro: la ruta clásica y la nueva ruta extrema. La ruta clásica ofrece un ascenso suave adecuado para aquellos familiarizados con caminatas, permitiendo alcanzar la cima en menos de una hora y media.
Por otro lado, la ruta extrema presenta tramos empinados y rocosos, incluso requiriendo la escalada de algunos segmentos mediante mallas instaladas en las rocas, con una duración aproximada de 50 minutos hasta la cima.
Ambos senderos comienzan desde el Centro de Interpretación, ubicado en la base del Morro de Calzada, siguiendo un camino de escaleras de tierra que luego se convierte en un sendero rodeado de exuberante vegetación.
Situado a la altura del kilómetro 483 de la carretera Fernando Belaunde Terry, el Morro de Calzada ofrece un mirador natural pues desde su cima se pueden contemplar vastos paisajes que integran bosques húmedos de neblina, extensas áreas agrícolas, carreteras y centros poblados, todos armoniosamente integrados en un entorno de excepcional belleza natural.
Su clima, templado durante el día y frío por las noches, favorece el desarrollo de ecosistemas diversos, con una notable biodiversidad que incluye flora como almendros milenarios, orquídeas y bromelias, así como una rica variedad de fauna silvestre.
El ascenso al Morro incluye un circuito turístico con cinco puntos destacados: el Ídolo de Piedra, el Mirador El Arenal, el Centro de Interpretación, la Silla del Curaca y finalmente la Cima del Morro, cada uno de ellos con valor escénico, histórico o interpretativo, que enriquece la experiencia del visitante. La caminata hasta la cima no requiere equipamiento especializado, salvo calzado adecuado, agua, repelente para insectos y una actitud dispuesta a disfrutar de la naturaleza. Muchos visitantes optan por acampar, siendo el amanecer desde la cima uno de los momentos más memorables del recorrido.
La visita al Morro de Calzada no solo representa una experiencia de conexión con la naturaleza, sino también, un ejemplo del potencial turístico sostenible de la región San Martín. Su puesta en valor y conservación son fundamentales para promover el desarrollo equilibrado del territorio, generando oportunidades económicas para la población local y fortaleciendo la identidad cultural y ambiental del Alto Mayo.
Los forasteros pueden disfrutar de este momento gratificante, mientras contemplan una impresionante vista panorámica de 360 grados del valle del Alto Mayo en todo su esplendor. Se extiende la invitación a conocer y apreciar este magnífico recurso natural, que testimonia la riqueza paisajística de nuestra Amazonía y el compromiso con un turismo responsable, inclusivo y seguro.
El recorrido tiene una duración aproximada de hora y media. Se recomienda iniciar la caminata por las mañanas para aprovechar una mejor visibilidad del paisaje. Si eres amante de la naturaleza, de las vistas panorámicas y de las caminatas medianamente exigentes, este sitio es recomendable para ti.
Cómo llegar
Para llegar al Morro de Calzada se toma la carretera Fernando Belaunde Terry, dirección ciudad de Rioja, y debes pedir bajar en el “cruce a Calzada”, a la altura del km 383. Puedes desplazarte en combi o auto y, una vez en el cruce, puedes ir en motocar (10 minutos) o caminar 4 km (40 min aprox.) hasta la falda o parte baja del morro, donde se inicia el ascenso.
Distancias referentes:
De la ciudad de Moyobamba a Morro Calzada existe una distancia de 13 km (15 min), de la ciudad de Rioja a Morro Calzada existen 18 kilómetros de distancia (25 min); y de Tarapoto a Morro de Calzada la distancia es de 127 km (2h 15min).